Prehistóricas

162 artículos

Cuevas

Cuevas prehistóricas: la Capilla Sixtina del arte rupestre está en España

Hablamos de miles y millones de años. Desde que algunos primates se hicieron gradualmente seres humanos hasta llegar a Homo Sapiens y se fueron diseminando por todo el planeta azul, las huellas de su presencia son más que sobresalientes en cuevas o grutas naturales e incluso excavadas a golpe de voluntad prehistórica.

¿A qué se llama Prehistoria?

Al periodo comprendido entre la aparición de los homininos y la constancia de documentos escritos, año 3.300 antes de nuesstra era común.

Se considera a los primeros homininos como el ancestro común del ser humano, previo al Homo Sapiens, y el chimpancé.

Estos homininos prehistórico tenían un aspecto robusto, eran bípedo y ya presentaban pulgares muy desarrollados.

Por tanto, nos estamos refiriendo a un periodo que abarca más de 6 millones de años de vida en la Tierra.

La Cueva de Altamira y el Norte de España

Concentra arte rupestre de primerísima calidad, sobre todo la cueva cántabra de Altamira, pinacoteca prehistórica llamada la Capilla Sixtina del arte rupestre a escala mundial. Junto a otras 17 cavidades del norte español fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las pinturas tienen una antigüedad de 10.000 a 40.000 años. Representan toros, renos, ciervos, caballos, bisontes y figuras de mujeres y hombres. También hay dibujos de manos y máscaras entre las rendijas de las grutas. Depurada técnica artística.

Cuevas prehistóricas de Europa

Todas las que mencionamos son Patriminio de la Humanidad (UNESCO).

Cuevas de la Edad del Hielo en la Sierra de Jura, Alemania

En concreto en la región de Suabia. Habitadas por Homo Sapiens hace 40.000/50.000 años. Se descubrieron en la segunda mitad del siglo XIX. Escenas de humanos, animales y otras figuras fantásticas o simbólicas.

Cuevas decoradas del Valle de Vèzére, Francia

Un conjunto asombroso de más de 170 yacimientos arqueológicos y cuevas, con parada obligatoria en la Cueva de Lascaux, descubierta en 1940. En ella se encuentra el prestigioso Centro Internacional de Prehistoria.

Cueva de Gorham, Gibraltar

Pinturas rupestres, herramientas prehistóricas y objetos varios. Descubierta en los inicios del pasado siglo XX.

Cuevas de Skocjan, Eslovenia

Cañones subterráneos muy profundos, cascadas impresionantes y estalactitas gigantes.

Cueva Chauvet-Pont d´Arc, Francia

Descubiertas en 1994. Más de 1.000 imágenes rupestres. Alberga el Museo de Biología de Especies Animales Extinguidas.

Cuevas de Aggelek (Hungría) ySloval (Eslovaquia)

Más de 1.000 grutas en total. Formaciones kársticas. Millones de años de antigüedad.

La cueva preshitórica más grande del mundo

Mammoth Cave, en el estado USA de Kentucky. Antigüedad estimada de 6.000 años. Sistema de cuevas de casi 500 km en galerías dispuestas a cinco alturas diferentes. Profundidad máxima de 11 metros. Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) desde 1981 y parque nacional desde 1941.

La cueva prehistórica más antigua del mundo habitada por seres humanos

Se trara de la gruta de Wonderwerk, en Sudáfrica. Vestigios de uso del fuego y herramientas rudimentarias: huesos quemados, cenzizas y sedimentos. Datada entre uno y dos millones de años.

La cueva prehistórica más antigua del mundo con pinturas rupestres

Está en las islas Célebes, Indonesia. Se denomina Leang Tedongnje. Descubierta en 2017 aunque los indígenas sabían de ella desde tiempos inmemoriales. Arte rupestre pintado hace 45.500 años. Grupo de 73 figuras, sobre todo cerdos salvajes y especies bovinas.

Ahí van más de 150 cuevas prehistóricas de España. Allí vivieron tus antepasados remotos. ¿Quieres conocer cómo vivían entonces sin internet ni Champions League? ¡Adelante, atrévete a saber!

Subir