Estaciones de Esquí

37 artículos

Estaciones de esquí y montaña de España: 1.000 km para deslizarse por la nieve

España es una potencia mundial en instalaciones dedicadas a los deportes de invierno. Existen, más o menos, 1.000 km de pistas esquiables. Solo es superada a escala internacional por Francia, Italia, Suiza, EEUU y Canadá.

Las estaciones españolas con más km disponibles son: Baqueira Beret (170 km), Formigal (120 km) y Sierra Nevada (100 km).

La afición en España a la nieve comenzó en 1910. En los años 30 del pasado siglo XX ya acudía un puñado de pioneros a las “estaciones improvisadas” de Pajares, Candanchú, Navacerrada, Sierra Nevada y La Molina.

A día de hoy, la Federación Española de Esqui reconoce de forma oficial a efectos de competición las siguientes modalidades: esquí alpino, esquí de fondo, biathlon, esquí artístico, snowboard, musingh y telemark. Y como deportes de invierno: hockey, patinaje artístico y curling.

El esquí alpino, el más practicado por las personas amteurs o de manera recreativa, diferencia distintas especialidades en la competición profesional: descenso, Súper Slalom o Salom Gigante, Slalom, Combinada, Paralelo y Kinder Kombi (infantil).

A la estaciones españolas acuden hombres y mujeres en una proporción 60/40 por ciento respectivamente. La edad media va de los 35 a los 45 años de edad. El perfil más habitual es el de un hombre joven de 25 a 35 años.

La pericia de los esquiadores/as residentes en España es intermedia, ni expertos ni principiantes.

Cada temporada, las estaciones invernales de España reciben entre 5 y 6 millones de visitantes, la mayoría procedente de grandes ciudades, por este orden, Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza.

Alrededor de millón y medio de personas son menores de edad. De 13 a 16 años es el grupo mayoritario seguido del de chavales y chavalas de 6 a 12 años.

Los principales criterios para elegir estación son: proximidad al domicilio, facilidad de acceso por carretera, entorno y actividades familiares y calidad de la nieve.

El 90 por ciento va en pareja, en familia o con amigas/os (30 por ciento cada categoría). Y únicamente dos de cada 100 personas viaja a una estación de esquí sin compañía.

La media de estancia en las estaciones de esquí y montaña de España es de 3 noches.

Sin considerar la calidad o envergadura técnica de sus instalaciones paara los usuarios/as sus estaciones favoritas son: Sierra Navada (Granada), Formigal-Panticosa (Huesca), Valdezcaray (La Rioja), Baqueira Beret (Lleida) y Cabeza de Manzaneda (Ourense).

De modo oficial se reconocen en nuestro país 28 estaciones de esquí alpino, 5 de esquí nórdico y una indoor (Centro Comercial Xanadú en la Comunidad de Madrid).

Tienen el certificado Q de máxima calidad turística 7 estaciones de monataña y esquí: 5 en Catalunya y una cada comunidad en Aragón y Cantabria.

Se estima que los aficionados/as de pro practicantes habituales de deportes de invierno en general forman un segmento de población de entre 50.000 y 70.000 personas.

La facturación por temporada de la estaciones de esquí de España ronda los 120 millones de euros.

10 cosas imprescindibles para esquiar con seguridad

Lo normal es que al principio alquiles el equipo, en su totalidad o en parte, y que según vayas avanzando pues adquieras material exclusivo para ti.

  1. Unos esquíes o tablas de calidad: todo terreno o alta montaña
  2. Bastones o palos fabricados en aluminio o fibra
  3. Botas térmicas adaptables a tus pies
  4. Ropa interior y exterior transpirable y térmica, que incluya gorro de lana, pantalones, camiseta, calcetines y abrigo o anorak.
  5. El casco solo es obligatorio para menores de 14 años de edad, pero es muy recomendable para todo el mundo porque mantiene la cabeza caliente. En la actualidad existen modelos que incorporan auriculares para escuchar música y micrófono para hablar por el teléfono móvil
  6. Guantes impermeables y térmicos
  7. Gafas de sol o máscara (más resistentes en caídas)
  8. Mochila para guardar efectos personales, botella de agua, té caliente, teléfono móvil completamente cargado y almuerzo altamente calórico (barritas energéticas, frutos secos o chocolate)
  9. Crema solar de elevada protección contra los rayos ultravioleta
  10. Protector de labios

Debes tener muy en cuenta que las pistas se dividen en colores según su nivel de dificultad:

¿Lo tienes todo? ¿A qué estás esperando entonces?

Subir