221 artículos
Parque Yamaguchi
Jardín botánico de Bertiz
Parque de los Sentidos
Banco de Germoplasma del Manzano de la Universidad Pública de Navarra
Jardines de la Universidad de Murcia
Arboreto de Los Cuadros
Jardín botánico Villa San Roque
Rosaleda del Real Jardín botánico de Madrid
Palacio de Cristal de Arganzuela
Rosaleda del parque del Oeste
Jardín botánico de Moraleja de Enmedio
Banco de Germoplasma César Gómez Campo
Arboretum del Municipi d´Elx
Invernadero de Atocha
Arboreto Giner de los Ríos
Jardín educativo del Centro de Investigación Fernando González Bernáldez
Estufa fría del parque Juan Carlos I
Arboreto de la Escuela de Montes
Desert City
Arboreto Dehesa del Batán
Dehesa de San Francisco
Jardín botánico de Cobeña
Arboreto de Bustarviejo
Real Jardín botánico Alfonso XIII
Arboreto de Todarcos
Jardín botánico de La Rioja
Xardín botánico da Universidade de Santiago de Compostela
Jardín botánico Fundación Sales
Xardín botánico Ría do Burgo e Aula da Naturaleza Juan Lembeye
Parque de Castrelos
Xardín botánico de Padrón
Monte del Castro
Arboreto de Lourizán
Parque-xardín botánico e carballeira de Caldas de Reis
Xardín botánico de Pinguela
Jardín botánico Viña Extremeña
Jardín botánico de Coria
Cicytex-Finca la Orden
Orchydarium de Almaraz
Jardín botánico Prado de las Pavas
Rosaleda Francisco Sabadell
Jardín botánico de Miranda de Ebro
Huerto botánico citrícola El Bartolí
Estación de fruticultura de Madridanos
Centro de Biodiversidad Agraria Zahoz
Alameda de Cervantes La Dehesa
Arboreto de Isso
Parque de la Rosaleda
Dehesa Boyal de Puertollano
Jardín botánico de Castilla-La Mancha
Arboretum de Liendo
Jardín botánico canario Viera y Clavijo
Hort del Cura
Jardín botánico de Las Tosquillas
Palmetum de Santa Cruz de Tenerife
El Botánico de La Orotava
Jardín Sitio Litre
Cactualdea Park
Hijuela del Botánico
Jardín de Cactus de Lanzarote
Jardín botánico de la Marquesa de Arucas
Centro de Orquídeas de Arona
Jardí botànic de Sóller
Pedreres de S´Hostal
Jardí botànic Mundani
Jardín botánico de Lluc
Jardines de Son Bega Nou
Jardins d´Alfàbia
Jardín del Bisbe
Botanicactus
Arboreto de Miera
Jardines de la Quinta de Selgas
Banco Nacional de Germoplasma
Jardín botánico Atlántico
Jardín botánico Javier Winthuysen
Arboreto de Instituto de Formación Agroambiental
Parque de La Gavia
Jardines de Miguel Ángel Blanco
Jardines de los Combatientes de La Nueve
Huerta de la Partida
Bosque del Recuerdo
Rosaleda del Dr. López Rosat
Madrid Río
Parque forestal Valdebebas-Felipe VI
Parque del Andarax
Parque de las Familias
Parque de las Almadrabillas
Parque de Antoni Santiburcio
Jardín botánico Ecoherbes Park
Arboretum Dr. Pius i Quer
Jardines del Tren de la Libertad
Roserer Dot i Camprubí
Rosaleda Ángel Esteban
Parque lineal de la Gran Vía
Parque lineal García Fària
Parc del Centre del Poblenou
Parque de Xavier Montsalvatge
Parque del emir Mohamed I
Parque de Miraflores
Parque de la Primavera
Parque de la Maquinista de Sant Andreu
Parque de la Asomadilla
Parque de Joan Reventós
Parque Diagonal Mar
Jardín del Parque Alcalde Juan Ceada Infantes
Jardins de Piscines i Esports
Jardines de Orive
Jardines de Joan Brossa
Jardín botánico El Robledo
Jardín botánico Dunas del Odiel
Parque Forestal Bosquesur
Jardín botánico de Olocau-Sierra Calderona
Arboreto del Parque el Pilar
Jardí botànic de Cap Roig
Arboretum de Masjoan
Parque Juan Carlos I
Parque Federico García Lorca
Parque El Pilar
Parque del Alamillo
Parque botánico José Celestino Mutis
Parc Catalunya
Parque Marítimo del Mediterráneo
Jardín botánico de El Altillo
Jardín de la Seda
Jardín botánico El Hornico
Jardí Botànic de Plantes Medicinals
Jardines de la Torre de les Aigües
Parque Félix Rodríguez de la Fuente
Parc de Torreblanca
Parque de la Quinta de los Molinos
Parque Tierno Galván
Parque Amate
Jardí botànic de vegetació natural Olontina-Parc Nou
Huerto de Calixto y Melibea
Parque de San Isidro
Parc de l´Aguilla
Parque de Ferrera
Jardí botànic del Museu de Gavá
Parque de la Dehesa Boyal
Parque Aluche
Parque Smith
Jardín botánico de la estación biológica de Torretes
Parque de Berlín
Jardines de Moragas
Jardines de Vallellano
Jardines de Sabatini
Jardín de Robledo
Jardín de Floridablanca
Jardín del Fenal
Parc Güell
Alameda Clara Campoamor
Parque de San Eloy
Parque Gasset
Parque Dolores Fernández Duro
Jardí botànic de Santa Cotilde
Parque García Sanabria
Jardines del Real
Paseo de Cánovas
Paseo Alto
Jardines del Prado
Glorieta de Alcoy
Parc Teodor González
Parc Samà
Parc del Laberint d´Horta
Jardines del Príncipe
Arboreto Carambolo
Parque Nicolás Salmerón
Parque Alcántara Romero El Paseo
Jardines de la Agricultura Los Patos
Alameda de Alfonso XI
Parque Genovés
Parque de la Alameda
La Granjilla de La Fresneda
Jardines de la Quinta Roja
Jardín del Turia
Parc de la Devesa
Parque de Pradolongo
Jardines de Murillo
Jardí botànic de la Universitat de València
Coto de Nuestra Señora del Carmen
Jardín histórico La Cónsula
Jardín botánico de la Concepción
Casa del Rey Moro
Jardines del Alcázar de Sevilla
Parque de María Luisa
Parc de la Ciutadella
Jardín del Príncipe
Jardín de la Isla
Arboretum de Catalunya
Parque de la Quinta de la Fuente del Berro
Jardines del Palacio de El Pardo
Parque de El Capricho
Campo del Moro
Real Jardín Botánico de Madrid
Parque del Buen Retiro Madrid
Casa de Campo de Madrid
Jardín botánico de la Universidad de Granada
Parque Botánico y Arqueológico El Majuelo
Jardín botánico Hoya de Pedraza
Jardín Botánico Universidad de Granada Sierra Nevada
Jardín botánico de la Cortijuela
Parque forestal de los montes Alba y Cepudo
Real Jardín Botánico Córdoba
Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz
Jardín botánico de la universidad de Almería
Jardín botánico de la Umbría de la Virgen
Jardín botánico La Almunya del Sur
Parque El Boticario de Almería
Jardín botánico El Abardinal
Jardín botánico y zoo Jerez
Vivero de Estufas El Retiro
Jardín botánico San Fernando
Jardín botánico El Castillejo
Jardín botánico El Aljibe
Real Jardín Botánico Madrid
Jardines y parques urbanos de España
Las ciudades más verdes de España son Madrid, Vitoria, León, Pamplona, Sevilla, Logroño, Valladolid, Santander, Lleida y Zaragoza. Hablamos en términos relativos. Son verdes poniendo en relación el número de habitantes y los espacios ajardinados y parques urbanos destinados al esparcimiento y solaz de sus moradores.
Madrid también figura en el top-10 de las principales megaurbes verdes del mundo junto a Viena, Múnich, Berlín, Sao Paulo, Manchester, Lisboa, Ámsterdam, Washington y la ciudad-estado de Singapur.
La historia de la jardinería en España tiene sus principales hitos en el estilo romano, islámico, italiano, francés, inglés y las vanguardias artísticas del siglo XX. Todos esas formas de entender la estética verde han dejado su impronta en los jardines del amplio abanico de espacios ajardinados y parques urbanos de la piel de toro continental e isleña.
España se caracteriza por una climatología seca donde los rayos de sol son su elemento estelar. Por ello, en sus inicios la jardinería optó por acondicionar espacios pequeños y cerrados que permitieran sistemas de riego y mantenimiento fáciles de llevar a cabo.
La vegetación española puede dividirse en cuatro grandes campos: mediterránea, eurosiberiana, atlántica y canaria.
En tiempos más recientes los jardines buscaron acomodo en expresiones temáticas y especializadas, proliferando los botánicos, espacios con una personalidad bien definida entre la conservación, la investigación, el museo y la divulgación didáctica.
Podemos hablar a vuelapluma de cinco tipos o modelos precursores:
- El carmen de sabor granadino que unía el jardín a la huerta
- El patio andaluz: recintos exuberantes integrados en la casa doméstica
- El pazo gallego: un espacio verde y un tanto agreste que rodeaba la casa solariega
- El cigarral toledano: una finca más extensa con toques ajardinados
- El son mallorquín: jardines multifacéticos de inspiración árabe
El jardín romano era puramente ornamental y muy estético, añadiendo arcos y columnas para crear ambientes evocadores.
Los jardines islámicos, con notables influencias persas y egipcias, buscaban recrear el paraíso del más allá en la vida cotidiana.
Por su parte, el jardín de corte cristiano invitaba a la meditación. Sus materializaciones más sobresalientes se dieron en monasterios y abadías.
Por lo que se refiere al jardín italiano y francés, su nota destacada descansaba en la composición geométrica perfecta, en la armonía del trazado escupulosamente delineado en la mente de sus autores. Incluían detalles o caprichos para romper la monotonía de las líneas ideales basadas en la razón humana.
Los siglos XVI y XVII vivieron un impulso de proyectos de la realeza y de la aristocracia de sangre. Los monarcas y reinas se decantaron por los espacios públicos para tener contento al pueblo llano, mientras los nobles y las gentes de alcurnia acometieron proyectos privados de gran ostentación dentro de sus villas, palacios y palacetes.
En esta época, el jardín pretendía cristalizar un diálogo fructífero entre el Renacimiento y el Barroco.
Ya en el siglo XVIII, sobre todo tras el grito desgarrado de la Revolución Francesa, el gusto se hizo más austero y mercantil con recuerdos de China y Japón. Era la expresión de la estética dominante de la pujante clase burguesa, que también quiso dejar su sello personal en los espacios ajardinados.
El siglo XIX significó la renovación del gusto y la estética en todos los ámbitos de la vida y el arte. Los tres protagonistas absolutos fueron la emoción, el sentimiento y la exaltación pasional de la Naturaleza. Fueron los tiempos del Romanticismo a flor de piel.
En el sigo XX se solaparon varias tendencias: historicismo, revival de formas clásicas o tradicionales, el modernismo, el eclecticismo... Surgieron nuevos diseños innovadores que ansiaban aunar la filigrana y simbolismo del arte con el vitalismo desbordante de la Naturaleza.
Y en este recorrido veloz alcanzamos el parque urbano, casi siempre de titularidad municipal: el jardín acotado o lineal, ocupando grandes extensiones, que emerge como un pulmón verde asediado por los rascacielos, los atascos de coches, las prisas de la posmodernidad y el afán de soledad entre tanto ruido y algarabía ciudadana.
Los parques urbanos se han convertido en el lugar ideal para huir del mundanal caos de la experiencia cotidiana. Ese lugar donde el hombre y la mujer de nuestro tiempo puede hablar consigo mismo/a.
Aquí tienes una selección exquisita de jardines y parques urbanos de España para que vayas donde vayas puedas darte un paseo tranquilo por la vida de cada día.
Cientos de jardines esperan tu visita. ¿Vienes?