Palacio de Sobrellano: estilo neogótico y con muebles diseñados por Gaudí
Palacios
30 artículos
Palacio de San Telmo de Sevilla: estilo barroco y esculturas de sevillanos ilustres
Palacio Episcopal de Astorga: Gaudí de inspiración gótica en estado puro
Palacio de Larrinaga de Zaragoza: neorrenacentista, modernista y ecléctico
Palacio Real de El Pardo: un palacio con mucha historia contemporánea
Palacio Real de Aranjuez: paisaje cultural Patrimonio Mundial de la Humanidad
Palacio del Marqués de Santa Cruz de Viso del Marqués: un palacio elegante y sobrio de estilo renacentista
Palacio Casa Botines de León: una obra maestra de Antonio Gaudí
Palacio Real de Madrid: el palacio más grande de Europa occidental y la colección Stradivarius más importante del mundo
Palacio de la Granja de San Ildefonso: 21 fuentes con chorros de agua que superan los 40 metros de altura
Palacio Ducal de los Borja de Gandía: turismo cultural, rock, senderismo y playas
Palacio Ducal de Lerma: Parador de Turismo de estilo herreriano del siglo XVII
Palacio Ducal de la Princesa de Éboli de Pastrana: historia, arte y leyenda
Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia: estilo gótico y Museo Nacional de Cerámica
Palacio de los Duques del Infantado de Guadalajara: gótico isabelino con detalles renacentistas, moriscos y mudéjares
Palacio de Santa Cruz de Valladolid: genuino estilo renacentista
Palacío Real de Riofrío: el arte y la naturaleza se llevan muy bien
Palacio Torre de los Varona: palacio del siglo XV y leyenda del siglo XI
Palacio de la Magdalena: arte y alta cultura con proyección internacional
Palacio de Goyeneche de Madrid: pinturas de Goya, Rubens, Zurbarán, Sorolla, Murillo, Picasso, Dalí, Luca Giordano, Tiepolo y Van Dyck
Palacio de Ajuria Enea de Vitoria: elegancia urbana de belleza serena
Palacio Archivo General de Indias de Sevilla: todo y más sobre el descubrimiento de América
Palacio Alcázar de Toledo: fortaleza militar, museo del Ejército y biblioteca de Castilla-La Mancha
Palacio Academia de Caballería de Valladolid: simetría renacentista de elegante belleza
Palacio Alcázar de Segovia: el palacio perfecto
España es un palacio: palacios de lujo, palacios encantadores, palacios sobrios, palacios de hadas
¿Cuántos palacios tiene España? Incontables. Bajo la palabra palacio caben mil tipos de edificios más o menos singulares.
Aunque la empresa sea complicada, podemos dividir los palacios españoles en tres amplias categorías:
- Palacio públicos
- Palacios particulares que fueron residencia oficial de la nobleza
- Reales sitios propiedad de diferentes monarcas
Quizá el conjunto palaciego más relevante de España sea la Alhambra, el Generalife y el Albaicín, en Granada, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
Te dejamos a modo de aperitivo una panorámica de algunos palacios españoles para que te hagas una idea somera sobre ellos. Fueron levantados entre los siglos XI y XX. No están todos los que son (el listado sería larguísimo) pero sí son todos los que están.
Siglo XX
- Palacio de la Magdalena, Santander, museo y centro de congresos y convenciones
- Palacio de Larrinaga, Zaragoza, celebración de eventos públicos y privados
- Palacio Nacional, Barcelona, sede del Museo Nacional de Arte de Catalunya
Siglo XIX
- Palacio de Miramar, San Sebastián, centro universitario y convenciones
- Palacio de Vistahermosa, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza
- Palacio El Capricho, diseñado por Gaudí, Comillas (Cantabria), museo desde 2010
- Palacio de Cerralbo, Madrid, Museo Cerralbo
- Palacio Güell, diseño arquitectónico de Gaudí, Barcelona, acceso público
Siglo XVIII
- Palacio Real, Madrid, museo
- Palacio de la Granja de San Ildefonso, Segovia, museo y jardines
- Palacio de Riofrío, Segovia, museo
- Palacio del Marqués de Dos Aguas, Valencia, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias
- Palacio de Liria, Madrid, áreas de acceso público
- Palacio de la Virreina, Barcelona, exposiciones
Siglo XVII
- Palacio Ducal, Medinaceli (Soria), museo
Siglo XVI
- Palacio de El Pardo, Madrid, museo
- Palacio de El Escorial, museo y monasterio
- Palacio de Aranjuez, museo y jardines
- Palacio de los Condes de Benavente, Valladolid, biblioteca pública
- Palacio de los Dávalos, Úbeda (Jaén), escuela de arte
- Palacio de Carlos V, Granada, Museo de la Alhambra
- Palacio de Monterrey, Salamanca, visitas de acceso público
- Palacio de las Cadenas, Úbeda (Jaén), Centro de Interpretación del Renacimiento
- Palacio Vela de los Cobos, Úbeda (Jaén), entrada pública
- Palacio de los Marqueses de Urriés, Ayerbe (Huesca), escuela priveda de música
Siglo XV
- Palacio Real, Olite (Navarra), museo
- Palacio de las Veletas, Cáceres, museo
- Palacio del Infantado, Guadalajara, museo y biblioteca
- Palacio de los Marqueses de la Algaba, Sevilla, centro de arte mudéjar
Siglo XIV
- Palacio del Conde Luna, León, centro universitario
- Palacio Medraza, Granada, campus universitario
Siglo XIII
- Palacio Real Mayor, Barcelona, Museo de Historia
- Palacio Real Alcázar, Córdoba, museo
- Palacio Casa Real de la Alhambra, Granada, museo
- Palacio del Generalife, Granada, museo
- Palacio Real Alcázar, Sevilla, museo
- Palacio de los Sada, Sos del Rey Católico (Zaragoza), visita pública
Siglo XII
- Palacio de los Reyes de Aragón, Huesca, museo
- Palacio de los Reyes de Navarra, Estella, museo
Siglo XI
- Palacio de la Galiana, Toledo, público previa reserva y pago de la visita
- Palacio de la Aljafería, Zaragoza, arte mudéjar, Patrimonio de la Humanidad
En Sitios Bonitos hemos realizado una selección exclusiva para ti con una breve reseña de cada palacio.