14 artículos
Península de Yebala
Península de Sa Palomera
Península de Llevant
Península del Morrazo
Península de Jandía
Península de La Isleta
Península de La Banya
Península de La Almina
Penínsulas de España continentales e insulares: zonas con mucha personalidad histórica y geográfica
España forma parte de la península Ibérica, a la que también pertenecen Portugal y Andorra, y la parte pirenaica de Francia. Los límites de una penísnsula siempre son difusos.
Como cualquier otro accidente geográfico, las penínsulas son caprichosas extensiones de tierra labradas con tesón y paciencia por la Naturaleza durante millones de ellos.
Suelen definirse convencionalmente como partes de tierra que entran en la mar o rodeadas por ella. La zona peninsular y el continente, masa más grande del interior, están unidas por franjas estrechas denominadas istmos, aunque no siempre es así.
España forma parte de una península y a su vez cuenta con espacios peninsulares más pequelos unidos a ella.
La península Ibérica es la novena del mundo por su territorio, superior a 580.000 km2, y la tercera de Europa tras las penúnsulas de Escandinavia y Balcánica.
Las penínsulas más grandes del mundo
Península Arábiga
Más de 3,2 millones de km2. Pertenecen a ella los siguientes países: Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Yemen, Baréin, Siria, Irak y Jordania. Ocupan gran parte del llamado Oriente Próximo. Desiertos, cordilleras, tierras pantanosas, el golfo Pèrsico y el de Adén y el mar Rojo son sus principales hechos geográficos. Petróleo y gas son sus bienes más preciados a escala internacional. Pastoreo de camellos, cabras y ovejas.
Península del Indostán
Alrededor de 2 millones de km2. Influencia colonial británica. Densamente poblada: 1.500 millones de habitantes. Países: India, Nepal, Pakistán. Sri Lanka, Bangladés y Bután.
Península de Indochina
Antiguas colonias francesas. Más o menos, 1,9 millones de km2. Altas montañas. Países que la integran: Tailandia, Camboya, Birmania, Vietnam y Laos.
Península del Cuerno de África
Más de 1,8 millones de km2 y tan solo 115 millones de habitantes. Forman parte de ella, Somalia, Etiopía, Eritrea y Yibuti. Sus habitantes viven de la agricultura y la ganadería y de la exportación de bananas y café. Terreno montañoso. Fauna: reptiles, antílopes, leopardos...
Penísnula de Alaska
EEUU. Ocupa una superficie de 1,5 millones de km2. Habitada por un censo ligeramente superior a las 700.000 personas, de las cuales tan solo el 7 por ciento son nativas.
Penísnula del Labrador
En Canadá. 1,4 millones de km2. 150.000 habitantes. Lagos, ríos y bosques inmensos.
Península de Escandinavia
Noruega y Suecia. 750.000 km2. Cuenta con los glaciares más grandes de Europa. Su cota más alta alcanza casi los 2.500 metros de altutud (Glitterfind, Noruega). Principales mares que la rodean: Báltico, del Norte y de Barents.
Península de los Balcanes
Unos 660.000 km2. Un mosaico de culturas, etnias, lenguas y países: Albania, Serbia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Bulgaria, Coacia, Macedonia del Norte, Grecia, Eslovenia, Turquía y Rumanía. Montes Balcanes y los Alpes, Bosques frondosos. Bañada por mares históricos y emblemáticos: mar Negro, Egeo, Jónico y Adriático. Y surcado por un río de vals azul, el Danubio.
Península de Corea
Más de 220.000 km2. Formada por dos paíes hermanos: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista). El último vestugio de la guerra fría entre la URSS y EEUU.
Y ahora las penínsulas de España. ¿Vienes?