De agua dulce

50 artículos

Playas

Playas continentales de España

Playas de agua dulce

Playas fluviales de interior

Piscinas naturales no marítimas

España cuenta con 2.500 concentraciones de agua dulce, sin considerar las aguas subterráneas y acuíferos.

Ríos, lagos, lagunas, manantiales, embalses, arroyos, pozas, pozos, charcas, arroyuelos, riachuelos, balsas, saltos, cascadas, acuíferos subterráneos...  Los cursos de aguas naturales discurren por una red heterogénea de alrededor de 173.000 km.

No todas las aguas dulces son aptas para el baño por razones muy diversas: cuestiones medio ambientales, restricciones higiénicas, daños para la salud, etcétera.

Existen catalogadas más de 260 playas contonentales, la mayoría en Galicia, por encima de las 60.

Hay 34 ríos principales y más de 500 secundarios.

De los principales o primarios, 17 vierten sus aguas en el mar Mediterráneo, 10 en el océano Atlántico y 7 en el mar Cantábrico.

Contando ríos principales, afluentes y subafluentes, la red fluvial recorre 39.000 km en la península y las regiones insulares.

Por extensión, los más largos son: Tajo (1.100 km), Ebro (poco más de 900 km), Duero (casi 900 km) y Guadiana (supera los 800 km).

Si tenemos en cuenta su caudal, la clasificación de más a menos sería: Duero, Ebro, Tajo y Guadiana.

En territorio español están operativos unos 350 embalses, con una capacidad global de 55.000 metros cúbicos.

Te dejamos a continuación una muestra seleccionada de lugares de interior donde puedes darte un buen chapuzón en agua dulce.

Eso sí, siemptre con precaucación y haciendo caso de la normativa en vigor.

Subir