33 artículos
Plaza Mayor de Tembleque, Toledo
Plaza Mayor de Soria
Plaza Mayor de Serón de Nágima Soria
Plaza Mayor de Segovia
Plaza del Pan de Talavera de la Reina, Toledo
Plaza del Adelantado de San Cristóbal de la Laguna, Isla de Tenerife
Plaza Mayor de Plasencia, Cáceres
Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares
Plaza Mayor de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria
Plaça Major de Palma de Mallorca
Plaza Mayor de Palencia
Plaza Mayor de Ocaña, Toledo
Plaza Mayor de León
Plaza Mayor de La Puebla de Montalbán, Toledo
Plaza Mayor de Jaraíz de la Vera, Cáceres
Plaza Mayor de Herrera del Duque, Badajoz
Plaza Mayor de Guadalajara
Plaza Mayor de Gijón, Asturias
Plaza de la Corredera de Córdoba
Plaza Mayor de Chinchón, Madrid
Plaza Mayor de Castellón de la Plana
Plaza Mayor de Cáceres
Plaza Mayor de Benavente, Zamora
Plaza del Mercado Chico de Ávila
Plaza Mayor de Almagro, Ciudad Real
Plaza Mayor de Salamanca
Plaza Mayor de Madrid
Plaza Mayor: la plaza principal de las ciudades españolas desde el siglo XV
Es la plaza más importante, por historia, belleza y tradición, de las ciudades y pueblos de Castilla. También de España entera y de Latinoamérica.
En América del Sur también se llaman plazas de Armas. Fueron construídas en los castillos o los fuertes por la aristocracia o nobleza de cuna de las familias más encumbradas de aquellas épocas iniciales de la hegemonía castellana o española en las ciudades que iban conquistando desde la llegada de Colón.
Como tal, la denominación oficial de “plaza mayor” fue instituida por los Reyes Católicos en las postrimerías del siglo XV.
Era el lugar de reunión predilecto de la ciudadanía. En ellas, la vida cobraba una intensidad especial. Solía albergar el mercado municipal, la casa consitorial, la iglesia mayor o catedral, el arsenal, el tribunal superior y el presidio real.
En España, su nombre evolucionó hacia “plaza Real” y más tarde, tras la muerte del dictador fascista Franco, adoptó la leyenda contemporánea de “plaza de la Constitución”. Por su parte, en la América hispana se transformó en “plaza de la Independencia”. No obstante, muchas plazas mayores siguen con su nombre inicial.
De alguna manera, las plazas mayores son continuidad del foro romano y el ágora griega, y el zoco o bazar de origen árabe, que en sus cercanías levantaba también la mezquita o alcazaba.
La plaza mayor castellana tiene su precursora más directa en las plazas de los arrabales o plazas del mercado que se levantaban cada semana al pie de las murallas de las ciudades cristianas o medinas islámicas. Con el crecimiento urbano esas plazas ruidosas, bullangueras y comerciales fueron absorbidas por la vitalidad incontenible de las ciudades en desarrollo.
Se considera a la Plaza Mayor de Sigüenza, provincia de Guadalajara, la más antigua de España. Su maestro de obras fue Juan de Talavera y su impulsor el cardenal Pedro González de Mendoza.
En general, las plazas mayores de Latinoamérica son más grandes que las españolas, destacando la Plaza Mayor de Buenos Aires, el Zócalo del distrito federal de México y la quiteña Plaza de la Independencia.
La plaza mayor clásica cuenta con vistosos soportales y arcadas. Desde el punto de vista arquitectónico se dividen académicamente en monumentales (por ejemplo, las de Salamanca y Madrid) o de corte más vulgar o esquemático (las de Toledo, Burgos o Segovia).
La clasificación permite decenas de etiquetas: centralizadas, irregulares, excéntricas, regulares, para impartir justicia, de compra y venta, para celebrar espectáculos públicos, como lugar de reunión... La mayoria tenía y tiene diferentes usos. Hoy son zonas turísiticas de primer orden.
La plaza mayor más grande de España
Está en la localidad vallisoletana de Medina del Campo. Actualmente recibe el nombre de Plaza de la Hispanidad.
Ocupa una superficie de más de 14.000 metros cuadrados.
En su interior se levantan el Ayuntamiento del municipio, siglo XVII, el Palacio Real y distintos recintos de carácter religiso.
Las 6 plazas más grandes de España
Plaza de España
Sevilla
De más de 30.000 m2.
Data su construcción de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Tiene una fuente central y dos torres barrocas de 74 metros de altura.
Plaza de Oriente
Madrid
Alrededeor de 32.000 m2. Construída en 1844.
En su seno alberga el Palacio Real, siglo XVIII, y el Teatro Real, de 1850.
Justo en el centro de la misma se erigió el monumento ecuestre en honor del rey Felipe IV.
Está circundada por monarcas españoles desde la época visigoda.
Plaza de España
Barcelona
De 34.000 m2.
Levantada con ocasión de la Exposición Internacional de 1929.
Fuente de grandes dimensiones y monumento al Pueblo Español.
Sobresale como edificio singular sus Torres Venecianas.
Plaza de España
Madrid
Casi 27.000 m2.
En el centro, monumento a Miguel de Cervantes.
Dos rascacielos emblemáticos de primera hornada en la capital: Torre de Madrid (1960), de 142 metros de altura, y el Edifico España.
Plaza de Colón
Madrid
Más de 37.000 m2.
Monumento a Cristóbal Colón, estilo neogótico, finales del siglo XIX.
En su espacio ondea la bandera más grande de España, de casi 300 m2.
Alberga los Jardines del Descubrmiento y en sus bajos el Centro de Arte Fernán Núñez.
Plaza del Fórum
Barcelona
Imponentes 160.000 m2. Es una de las mayores plazas de Europa.
Se construyó en 2004 para dar acogida al Fórum Universal de las Culturas.
Espacios escénicos para espectáculos y bosque de columnas.
Sede del Museo de Ciencias Naturales de la capital catalana.
Las 10 plazas más grandes de Europa
Plaza de la Concordia
París, Francia
Más de 86.000 metros cuadrados y casi 300 años de convulsa historia.
Durante la Revolución Francesa fue cadalso para 1.200 ejecuciones. Aquí fueron pasadas a guillotina las cabezas de Robespierre, Luis XVI y María Antonieta.
Extraordinario obelisco egipicio con más de 3.000 años de antigüedad.
Prato della Valle
Padua, Italia
Más o menos, 90.000 m2.
Canal y 78 estatuas.
Plaza de la Unión
Bucarest. Rumanía
Casi 97.000 m2.
Sede del Palacio del Parlamento.
Parkers´s Piece
Cambridge, Reino Unido
Unos 100.000 m2.
Naturaleza y deporte.
La plaza congregó a 15.000 invitados en la coronación de la reina Victoria en 1838.
Plaza de la Libertad
Járkov, Ucrania
Casi 120.000 m2.
Nació como plaza Dzerzhinski en recuerdo y homenaje del fundador de la KGB, policía secreta de la URSS.
Plaza de los Quincunces
Burdeos, Francia
Más de 125.000 m2.
Fuentes de piedra, esculturas y árboles.
Plaza de la Universidad
Moscú, Rusia
Aproximadamente, 130.000 m2.
Sede de la Universidad Estatal moscovita.
Plaza de Carlos III
Caserta, Italia
De 130.000 m2, estilo barroco.
En ella se encuentra el Palacio Real.
Plaza Kuibyshev
Samara, Rusia
Algo menos de 175.000 m2.
La ciudad fue sede del Mundial de Fútbol de 2018.
Plaza del Desfile
Varsovia, Polonia
Ni más ni menos que 240.000 m2. Una de las plazas más grandes del mundo.
Diseñada a mediados del siglo XX.
Su edificio más singular es el Palacio de la Cultura y la Ciencia.
Las 10 plazas más grandes del mundo
Quezon Memorial Circle
Quezon, Filipinas
Más de 270.000 metros cuadrados.
Plaza, parque y santuario.
Se levantó en homenaje al segundo presidente del país, Manuel Luis Quezon.
India Gate Complex
Nueva Delhi, India
Más de 300.000 m2.
En homenaje a los caídos en la Primera Guerra Mundial.
Alberga la Llama del Guerrero Inmortal.
Macroplaza
Monterrey, México
Alrededor de 400.000 m2.
Se construyó en la década de los 80 del pasado siglo XX.
Sede del Museo Metropolitano y del Museo de Arte Contemporáneo.
Plaza de Tiananmén
Beijing, China
Casi 450.000 m2.
Famosa mundialmente por las revueltas estudiantiles de 1989 y por las exequias de Mao Zedong.
En su interior está el Gran Palacio del Pueblo, sede del Gobierno chino.
Huacheng Square
Guangzhou, China
Supera los 560.000 m2.
Alberga la Ópera y el Museo de la Ciudad.
Rizal Park
Manila, Filipinas
Más de 560.000 m2.
Ha visto numerosas revoluciones y ejecuciones públicas.
En ella se declaró la Independencia de Filipinas.
Plaza de los Girasoles
Palmas, Brasil
Supera los 570.000 m2.
Bello conjunto monumental y escultórico.
Plaza Merdeka
Yakarta, Indonesia
Un km cuadrado.
Alberga un palacio y varios museos.
Times Square
Daquing, China
Casi 1,4 km2.
Centro neurálgico de la urbe.
Plaza Xinghai
Dalián, China
Más de 1,7 km2.
Se construyó en 1998 con motivo del centenario de la fundación de la ciudad.
Su nombre significa “mar de strellas”.