29 artículos
Balneario de la Alameda
Balneario de Aguas de Busot
Balneario Villa de Olmedo
Balneario de Baños de Montemayor
Balneario de Las Caldas
Baños de Panticosa
Hotel Balneario Alhama de Aragón
Baños de Benasque
Balneario Vilas del Turbón
Balneario de Segura de los Baños
Balneario de Fuente Amargosa
Baños del Piojo
Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real
Balneario de El Manzano
Balneario de Lanjarón
Balneario y jardines de Jabalcuz
Balenario de Carratraca
Baños del Carmen
Balneario Solán de Cabras
Pozo de la Salud
Balneario La Perla
Balneario de Fitero
Balneario de La Toja
Balnearios de España: más de 100 ofertas para todos los públicos
En España hay más de 110 balnearios a pleno funcionamiento.
Balneario siempre se asocia con salud, bienestar, relax y terapia natural. Sin agua no hay vida.
Todo balneario se nutre de aguas termales, medicinales o minerales que tienen unas propiedades químicas singulares.
Suelen estar enclavados en bellos y sosegados parajes. Y casi todos tienen una tradición histórica o leyenda que los hace diferentes al resto.
Han sido frecuentados desde tiempos inmemoriales por reinas y reyes, aristócratas y nobles, gentes ilustres y de alcurnia social, por religiosos y por personas enfermas o con dolencias crónicas de toda condición o estatus económico.
En sus instalaciones se siguen prescripciones de hidroterapia, tanto modernas como acogiéndose a pautas ancestrales que han pervivido a lo largo del tiempo por ser remedios de alta eficacia terapeútica o sanadora.
Sus precursores históricos hay que buscarlos en los gimnasios de la Grecia clásica, las termas romanas y los baños árabes.
Tal vez te preguntes en qué se diferencia un balneario de un spa. Solución sencilla: el balneario se nutre de aguas termales y un spa de agua corriente del grifo, tratada o no de modo artificial.
¿Quiénes van a los balnearios?
El perfil del usuario más habitual en los balnearios de nuestro país es mujer y mayor de 60 años de edad.
Más del 95 por ciento son féminas y más de la mitad superan los 60 años. El 45 por ciento tienen entre 45 y 60. En los últimos años se está incrementando paulatinamente la afluencia de personas más jóvenes.
Nueve de cada diez clientes son residentes en España e invierten en balenarios una media que oscila entre 500 y 1.000 euros por estancia. El 60 por ciento se queda en los balnearios 8 días y 3 de cada 10 usuarias/os lo hace entre 72 horas y una semana completa.
El balneario de Alhama de Aragón, provincia de Zaragoza, cuenta con el lago termal más grande de Europa. Las instalaciones ocupan un espacio de baños árabes construido en el siglo XIII.
El más antiguo del mundo es el balneario de Lugo, en las proximidades del río Miño. Lleva operativo desde hace más de 2.000 años. Sus aguas manan a más de 40 grados centígrados, siendo sus principales elementos químicos el sodio y los bicarbonatos. Dicen que es muy aconsejable para personas con estrés, fatiga, con procesos reumáticos, afecciones de la piel y problemas en el aparato respiratorio.
Y el más grande a escala mundial es el balneario húngaro de Széchenyi, en Budapest, la llamada ciudad de los balnearios. Fue inaugurado en 1913. Sus aguas proceden de dos fuentes naturales y son ricas en calcio, magnesio y bicarbonato. Muy beneficiosas para inflamaciones y problemas físicos en las articulaciones. Cuenta con 3 piscinas grandes en el exterior y 12 piletas interiores de dimensiones reducidas. Además, su oferta se completa con habitaciones para masajes y saunas.
Antes de ir a un balneario, CONSULTA A TU MÉDICO.
Contraindicaciones
- Desequilibrios metabólicos severos
- Tensión arterial elevada
- Síndromes hepáticos y renales
- Insuficiencias vasculares y cardiacas
- Tuberculosis pulmonar
- Tumores nalignos
- Enfermedades infecciosas y contagiosas
Y mucha precaución para personas que padezcan hemorroides, mal de Parkinson, síndromes neurológicos agudos y esclerosis múltiple.
Instalaciones básicas de un buen balneario
- Circuito termal y lúdico que incluya piscinas activas. Servicios complementarios: jacuzzi, piscinas de agua fría, salobre y caliente, cuellos de cisne, chorros y camas de agua
- Duchas ternales y vaporizantes. Otros servicios: saunas tradicionales, de sal, de contraste y finlandesas, baños turcos...
Aguas muy calientes, tibias y frías
La temnperatura de las aguas es un factor importante de clasificación de los balnearios.
- Balnearios SUPER: aguas extremadamente calientes de 100 a 150 grados centígrados
- Balnearios HIPER: aguas muy calientes entre 45 y 100 grados
- Balnearios MESO: aguas calientes moderadamente de 35 a 45 grados
- Balnearios HIPO: aguas poco calientes entre 20 y 35 grados
- Balneraios FRÍOS: aguas de menos de 20 grados centígrados
La química del agua
Existen diferentes opciones.
Aguas bicarbonatadas
- Compuesta de bicarbonatos
- Vienen bien para el páncreas y el aparato urinario
Aguas carbogaseosas
- Gas carbónico
- Estómago, intestinos, arterias, venas, músculos y piernas
Aguas sufurosas
- Azufre
- Reúma, piel, oído, nariz, garganta y pulmones
Aguas cloruradas
- Sodio, calcio y/o magnesio
- Reúma, piel, garganta, oído, nariz, cansancio, neuralgias, ginecología, aparato respiratorio y cicatrización de heridas
Aguas ferruginosas
- Hierro
- Anemias, dolores de cabeza, somnolencia, falta de energía y tensión baja
Aguas sulfatadas
- Ácido sulfúrico
- Hígado, estreñimiento, dermatología y aparato digestivo
Aguas radiactivas
- Radón
- Salid mental, ansiedad, reúma, aparato respiratorio y afecciones neurológicas
Aguas de débil mineralización
- Entre 50 y 100 miligramos por litro
- Son diuréticas. Indicadas para personas con piedras en el riñón o la vesícula, cistitis y presencia de sangre en la orina
Recuerda: antes de ir a un balneario, CONSULTA A TU MÉDICO.
Te ofrecemos aquí una muestra de los mejores balnearios de España.