Patrimonio de la humanidad UNESCO

77 artículos

UNESCO: bienes históricos y naturales de España que son Patrimonio Mundial de la Humanidad

Córdoba es la ciudad con más títulos de Patrimonio de la Humanidad del mundo

Patrimonio Mundial de la Humanidad es un título honorífico que concede la UNESCO cada año a hitos físicos, naturales o culturales, de relevancia universal e importancia excepcional, única e irremplazable.

Puede ser una ciudad o pueblo, una pasisaje o ruta cultural, un edificio singular o conjunto arquitectónico, un desierto, una cueva prehistórica o gruta, lagunas o lagos y montañas o bosques.

A día de hoy el mundo cuenta con más de 1.150 entidades consideradas de modo oficial Patrimonio de la Humanidad, delos que alrededor de 900 son culturales, más de 200 naturales y unos 40 son combinados o mixtos.

La ciudad ecuatoriana de Quito fue el primer Patrimonio de la Humanidad en 1978 en su categoría cultural. Y las Islas Galápagos, también pertenecientes a Ecuador, el primer Patrimonio de la Humanidad de carácter natural.

Córdoba es la ciudad a escala mundial con más títulos de Patrimonio de la Humanidad.

Las regiones más laureadas son Castilla y León y Andalucía y las italianas de Toscana y Lombardía.

Por países, los que más distinciones atesoran son: Italia, China, Alemania, España, Francia, India, México y Reino Unido.

Bienes, criterios y valores a considerar por la UNESCO

  1. Obras geniales de arte
  2. Áreas culturales especiales por su valor arquitectónico, tecnológico, artístico, paisajístico y/o urbano
  3. Tradiciones o civilizaciones vivas o desaparecidas de elevado valor histórico
  4. Conjuntos arquitectónicos o tecnológicos
  5. Formas ancestrales de asentamientos humanos en la mar o tierra adentro
  6. Obras artísticas y literarias vistas en su entorno geográfico e histórico
  7. Fenómenos naturales de belleza extraordinaria
  8. Procesos geológicos singulares
  9. Procesos biológicos y ecológicos de especial relevancia: mares, costas, ríos, territorios, fauna y flora
  10. Diversidad biológica: zonas de especial importancia

Los bienes han de estar intactos, ser auténticos y fidelignos y deben estar protegidos por leyes especiales para su gestión y conservación.

Sigue leyendo y conocerás las maravillas de España bajo la etiqueta Patrimonio de la Humanidad. Son auténticas joyas de alcance universal. Te están esperando.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de España: tradiciones vivas de origen histórico o ancestral

La UNESCO concede desde 2008 la distinción de patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad teniendo en cuenta un campo de valoración muy diverso:

En resumen, toda manifestación cultural y expresión viva de los seres humanos es susceptible de ser patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad para la UNESCO si cumple alguno de los requisitos mencionados.

Cualquier acto debe ser representativo y de carácter comunitario.

España cuenta con 17 hitos de tal categoría, entre otros:

15 ejemplos mundiales de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  1. Danza ritual del tambor real, Burundi (UNESCO, 2014)
  2. El sistema de adivinación ifá del pueblo yoruba, Nigeria (UNESCO, 2008)
  3. Fabricación de tejidos de corteza, Uganda (UNESCO, 2008)
  4. El carnaval de Oruro, Bolivia (UNESCO, 2008)
  5. El yaokwa, ritual del pueblo indígena del Mato Grosso enawene-nawe, comunidad de poco más de 400 personas, Brasil (UNESO, 2011)
  6. El güegüense, drama satírico que combina teatro, danza y música (influencias españolas), Nicaragua (UNESCO, 2005)
  7. La ópera kunqu, pieza de música y teatro originaria del siglo XVI, China (UNESCO, 2008)
  8. El arirang, canto foloclórico tradicioam con diferentes versiones regionales y locales, Corea del Norte (UNESCO, 2014)
  9. El yoga, meditación y doctrina ortodoxa hinduista para conseguir la armonía espiritua, física y mental, India (UNESCO, 2016)
  10. El tajtib, esgrima con bastones de la época de los faraones, Egipto (UNESCO, 2016)
  11. El maqam, sistema de melodías para improvisaciones musicales, Irak (UNESCO, 2008)
  12. El zéjel, poesía recitada o cantada en dialecto coloquial con raíces culturales mediterráneas, Líbano (UNESCO, 2014)
  13. El nestinartsvo, baile descalzo sobre brasas humenates, Bulgaria (UNESCO, 2009)
  14. El hurling, deporte de equipo de origen celta con palos y pelota, Irlanda (UNESCO, 2017)
  15. La pizza napolitana, especialidad gastronómica, Italia (UNESCO, 2017)

Pasen y vean las tradiciones genuinas y vivas de toda España.

Subir