67 artículos
Viaducto de Trapagaran
Puente del Cristo de la Expiración
Puente de l´Exposició
Viaducto de Arroyo del Valle
Puente colgante de Amposta
Puente Real
Puente de Arrontegi
Puente de Miraflores
Puente Nelson Mandela
Puente de l´Assult de l´Or
Puente Reina Sofía
Puente de la Barqueta
Puente de la Vicaria
Viaducto de Montabliz
Pabellón Puente
Puente Lusitania
Puente del Alamillo
Viaducto de Martín Gil
Puente del Tercer Milenio
Viaducto del río Ulla
Viaducto de Contreras
Puente del Centenario
Puente de Castilla-La Mancha
Puente Internacional del Guadiana
Viaducto de los Tilos
Viaducto del Embalse de Alcántara
Puente de Rande
Puente del Ingeniero Carlos Fernández Casado
Puente de la Constitución de 1812
Puente de Arganzuela
Pasarela del Voluntariado
Puente de Zubizuri
Viaducto de Osormort
Puente de la Salve
Puente de la Pesquera de Ebro
Puente de Gundián
Viaducto de Segovia
Puente de San Pablo
Puente de Bizkaia
Acueducto del Águila
Puente de los Franceses
Puente de Triana
Puente de Hierro El Capricho
Puente Nuevo
Puente de Toledo
Puente de Segovia
Acueducto de los Arcos
Pont del Diable
Puente de San Martín
Puente del Diablo
Puente de Besalú
Puente de Alcántara de Toledo
Puente de Segura
Puente del Bibei
Puente Arcos de Alconétar
Acueducto de les Ferreres
Puente de Alcántara
Acueducto de Peña Cortada
Acueducto de los Milagros
Acueducto de Segovia
Puente Romano
Puentes de España
España tiene el puente más alto de Europa y el más pequeño del mundo
Un puente es una obra de ingeniería que une de modo artificial dos espacios, casi siempre a la misma altura, cortados de forma natural por un vacío entre ambos.
Entre una parte y otra hay un obstáculo insalvable para ir de una a otra caminando, en coche o en un tren. El obstáculo puede ser un cauce fluvial, un barranco, un cañón, un valle, un foso, una depresión o un desfiladero.
Hasta aquí la fría realidad prosaica. Sin embargo, un puente, metáforicamente hablando, es mucho más: une, comunica, transporta, hace que fluya la vida entre dos mundos cercanos pero separados por la caprichosa e indómita geografía.
Un puente tiende caminos para el entendimiento mutuo y la actividad comercial. Es un símbolo de diálogo y empatía a escala universal. Por esa misma razón es el objetivo militar por excelencia en todas las guerras habidas y por haber. Destruyendo, volando, inutilizando o neutralizando un puente se paraliza la vida cotidiana del enemigo o adversario.
Los puentes son gigantes con pies de barro: colosales y fuertes pero extremadamente vulnerables.
Cuando el puente se tiende para trazar caminos, carreteras, autopistas, autovías o vías férreas se denomina viaducto.
Si el puente sirve para transportar agua toma el nombre de acueducto.
También son susceptibles de adoptar una tercera denominación. Nos referimos a las sencillas y funcionales pasarelas, hechas de materiales ligeros, provisionales o no, para el paso de personas en ambos sentidos. Ejemplos de pasarelas: sobre vías urbanas de circunvalación, de muelle a barco y para acceder a las aeronaves y viceversa para salir de los aviones hacia las terminales de pasajeros.
La mínima expresión de puente sería el pontón: estructura rudimentaria de maderos sueltos para salvar obstáculos pequeños. Suelen ser de carácter provisional.
Breve historia de los puentes
Todo pudo comenzar con un tablero para ir de una parte a otra, salvando obstáculos de escasa dimensión.
Al imperio romano se le atribuye la invención del puente de arcos, construído a base de piedra, cemento, ladrillo y/o mortero.
El puente de cuerdas fue muy utilizado por el imperio inca en los Andes.
Durante la Edad Media la pasión o necesidad por los puentes decayó de manera notable. Son usuales los puentes habitados, con viviendas y tiendas, en los que malvivían las gentes pobres y los comerciantes a la entrada de las ciudades. Para franquear el puente con mercancías había que pagar un peaje,
Ya en el siglo XVII aparecieron los puentes de vigas. Y en la centuria del XIX se empezaron a utlizar materiales revolucionarios como el hierro forjado y el acero.
En el siglo XX emergieron los puentes móviles y retráctiles.
Puede decirse a grandes rasgos que existen 5 tipos básicos de puentes, a saber:
- Puentes de arcos
- Puentes de vigas
- Puentes de ménsula o tablero
- Puentes colgantes
- Puentes con tirantes
De tales categorías derivan los puentes mixtos o contemporáneos.
El puente más alto de Europa
Es el puente de la Constitución de 1812 o puente de la Pepa. En Cádiz. Está a 185 metros. Mide 5 km, más de 3 sobre el mar. Su ancho es de 36 metros. Fue inaugurado en 2017.
El puente más corto del mundo
Llamado puente de El Marco. Ubicado en Extremadura, frontera con Portugal. Mide 3,20 metros de longitud y 1,45 de ancho. Inaugurado en 2008.
El puente más viejo de España
Puente Segura, siglo II, levantado en la época del emperador romano Trajano. En Extremadura, frontera entre España y Portugal. Sobre el río Erjas. Construído en pizarra. Longitud: 41 metros. Y 6 metros de ancho.
El puente más antiguo del mundo
Puente Clam, en Wycoller, condado de Lancashire, Inglaterra. Tiene 10.000 años y data de la Edad de Piedra (Neolítico). Una simple laja de piedra plana para salvar un arroyo.
El puente más largo del mundo
En China: puente sobre la bahía de Qingdao. Nada más y nada menos que 41,5 km. 5.000 pilares. Arcos de 35 metros de radio. Se emplearon en su compleja construcción más de 2 millones de metros cúbicos de hormigón y casi 500.000 toneladas de acero. Tráfico rodado de 30.000 vehículos al día.
El puente más alto del mundo
También en China. A 565 metros de altura sobre el río Beipan. 1,3 km de largo. Inaugurado en 2016.
Cada puente tiene su propia leyenda. Adéntrate en la historia y los misterios de los Puentes de España. Hemos seleccionado los más relevantes en exclusiva para ti.