Macizo de Anaga
Reservas de la biosfera
47 artículos
Terres de l´Ebre
Mariñas Coruñesas y Tierras de Mandeo
La Gomera
Las Ubiñas-La Mesa
Baixa Limia e Serra de Xurés
Fuerteventura
Río Eo, Oscos y Tierras de Burón
Intercontinental del Mediterráneo
Los Ancares Leoneses
Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá
Valles de Omaña y Luna
Los Argüellos
Alto Bernesga
Sierra del Rincón
Allariz
Gran Canaria
Babia
Valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama
Monfragüe
Picos de Europa
Valle de Laciana
Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena
Redes
Bardenas Reales
Muniellos
El Hierro
Cabo de Gata-Níjar
Sierra de las Nieves
Menorca
Lanzarote
Cuenca Alta de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama
Sierra Nevada
Urdaibai
Marismas del Odiel
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
La Palma
La Mancha Húmeda
Doñana
Montseny
Ordesa y Monte Perdido
Sierra de Grazalema
España es líder mundial en Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO
España cuenta con más de 50 parques naturales o nacionales o espacios protegidos declarados de modo oficial Reservas de la Biosfera por la UNESCO, lo que supone un 12 por ciento de su territorio terrestre y marítimo.
Las tres comunidades con más Reservas de la Biosfera son Andalucía, Castilla y León y Asturias.
Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas conforman el parque natural más grande de España con una superficie de 200.000 hectáreas.
Por su parte, Sierra Nevada es el parque natural más extenso con 86.000 hectáreas protegidas.
El Teide es el parque nacional y natural que atrae mayor número de turistas con más de 4 millones de visitantes anuales.
En total, España tiene 18 millones de hectáreas continentales o insulares protegidas y 13 millones marinas.
A escala internacional el cómputo de Reservas de la Biosfera asciende a más de 735, áreas geográficas de especial protección diseminadas por más de 130 países.
Más de 20 son transfronterizas, alrededor de 300 se encuentran en Occidente (Europa y América del Norte), más de 157 en Asia y Pacífico, unas 130 en el Caribe y América Latina, cerca de 80 están en África y una treintena en los estados árabes.
La etiqueta Reserva de la Biosfera las concede la UNESCO desde 1971 teniendo en cuenta varios factores, entre otros:
- Valor de los ecosistemas marítimos y terrestres
- Desarrollo sostenible
- Flora y fauna en peligro de extinción
- Biodiversidad
- Diversidad cultural humana
- Desarrollo social y económico
La UNESCO es un organismo de Naciones Unidas (ONU) especializado en Educación, Ciencia y Cultura fundado en 1945. Vela por la paz y la seguridad a escala mundial. Tiene su sede en París.
El Día Internacional de las Reservas de la Biosfera se celebra el 3 de noviembre.
Top-10 de países con mayor número de Reservas de la Biosfera
- España
- UU.
- México
- Rusia
- China
- Canadá
- Bulgaria
- Alemania
- Argentina
- Australia
Parque Nacional de Groenlandia
Es el espacio protegido más extenso del mundo: casi 1.00.000 de km2.
En su amplio territorio viven osos polares, focas y bueyes almizcleros.
En su interior está ubicada la estación científica Zackenberg donde se estudian diferentes aspectos relacionados con el cambio climático y el calentamiento global.
Top-10 de las principales Reservas de la Biosfera del mundo
Picos de Europa
España
En la Cordillera Cantábrica. Menos de 5.000 habitantes.
Fauna con especial protección: osos pardos, quebrantahuesos y urogallo autóctono.
Exuberantes bosques de robles, avellanos, arces, tilos, fresnos, castaños y nogales.
Isla Galápagos
México
Más o menos, 250 km2 protegidos.
Por sus aguas se deja ver el imponente tiburón blanco.
Delta del río Orinoco
Venezuela
Manglares impenetrables. El manatí y la anaconda.
2.000 tipos de plantas, medio millar de especies de aves y 150 de mamíferos.
Tierra ancestral de los indios warao.
Cinturón Andino
Colombia
El imperial cóndor, águilas y dantas (el mamífero herbívoro más grande de Centro y Sudamérica).
7 cráteres volcánicos, aguas termales, cascadas y lagunas.
Zona habitada por distintas etnias indígenas.
Bosque Bávaro
Alemania
La mayor reserva forestal de Europa.
300 km de rutas para senderismo, 200 km para realizar cicloturismo y 80 km de pistas de esquí.
Huascarán
Perú
La cordillera tropical más elevada del mundo.
Más de 700 glaciares. Turismo sostenible.
Huanglong
China
En la parte sureña de las montañas Minshan.
Terrazas de calcita, cascadas, pico nevados, bosques impenetrables y fuentes termales.
La casa del panda gigante y el mono dorado de nariz chata, ambas especies amenazadas y en peligro cierto de extinción.
Parque Congaree
EE.UU.
Bosque típico fluvial en las riberas del río Congaree. El ciprés de los pantanos es su árbol más característico.
En su territorio viven linces rojos, coyotesm tortugas, serpientes y aligátores.
Komodo
Indonesia
Comprende las islas grandes de Komodo, Rinca, Gili y Padar y otras más pequeñas. Habitada por unas 4.000 personas.
Su símbolo es el dragón de Komodo, animal de 3 metros de longitud y 70 kilos de peso.
Laponia
Rusia
Más allá del Círculo Polar Ártico.
La tierra del pueblo sami y las auroras boreales.
Paisaje de ensueño donde trotan renos salvajes.
¿Quieres conocer las más emblemáticas Reservas de la Biosfera de España? Adelante, pues. Estás en tu casa.